Alí Aguero : [entrevista] / Archivo Audiovisual de Venezuela, División de Sonido y Cine. Entrevistador, Miguel Armando Garcia. Productor, Henry Rueda
Contributor(s): García, Miguel Armando
| Rueda, Henry
| Archivo Audiovisual de Venezuela. División de Sonido y Cine
.
Material type: 
Item type | Current location | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Nacional
Biblioteca Nacional de Venezuela - Sede Principal - Foro Libertador - |
Audiovisual | P CD 001414 | Available | 2019-10817 |
Entrevista realizada el 22 de mayo de 2018 en los espacios del Archivo de la Palabra del Archivo Audiovisual. Caracas, Venezuela.
Palabras de agradecimiento, lugar y fecha de nacimiento (Caracas., Venezuela) . Núcleo familiar. Sus años como estudiante en la Escuela Experimental Venezuela. Su inclinación por la música proviene del colegio. Recuerdos de la escuela . Las orquestas y músicos de la época. Su vocación por la música, su referente fue Aldemaro Romero. Su participación en el Orfeón Universitario . Su participación en el Cuarteto los 4. No tuvo estudio musicales. Comenta la historia de la agrupación Onda Nueva y el Cuarteto los 4. Su participación en “Onda Nueva” . Su participación en otras agrupaciones. Su experiencia como músico en el exterior. Anécdotas. Su primera composición . Su proceso creador a la hora de componer. El arreglo musical , respetando el original.
Se considera un músico experimental . EL Diario de un Niño la considerada su mejor composición. Los grados de dificultad a la hora de hacer una composición o arreglo musical. Cuenta sobre el éxito de “Onda Nueva” Como nace la canción “El Catire”. Porque desaparece “Onda Nueva” y nace la agrupación “Los Cuñaos” (1973). El porque del nombre “Los Cuñaos”. Integrantes de la agrupación. Producciones discográficos realizadas (11 discos). “El Diablo Suelto”, tema mas emblemático . La critica para el momento. Su trabajo como productor y arreglista de jingles publicitarios. Su trabajo con Chelique Sarabia. . Su Jingle mas emblemáticos (Restaurante La Estancia) . Se negaba a cantar. Otras publicidades creadas. Arreglos para cantantes nacionales e internacionales y orquesta sinfónicas . Anécdotas con la agrupación “Las Mocedades” . Anécdotas. Premios y reconocimientos recibidos. Su paso por la radio (programa especial para rescatar músicos). Su opinión sobra las nuevas tendencias musicales y cantantes y sobre nuestra música venezolana. La formación musical. El apoyo del gobierno a la música venezolana. El último trabajo musical de Los Cuñaos. Proyectos a corto plazo. Costo de una producción discográfica. (tarifas) . Su aporte a la música venezolana. Su familia musical. El significado de la música en sus vida. Interpreta el jingle del restaurante “La Estancia”.
There are no comments for this item.