Oscar de Jesús Colina [entrevista] / Archivo Audivisual de Venezuela, División de Sonido y Cine. Entrevistador, Miguel Armando Garcia. Productor, Henry Rueda.
Contributor(s): García, Miguel Armando
| Rueda, Henry
| Archivo Audiovisual de Venezuela. División de Sonido y Cine
.
Material type: 

Item type | Current location | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Nacional
Biblioteca Nacional de Venezuela - Sede Principal - Foro Libertador - |
Audiovisual | P CD 000818 | Available (Sin restricciones de uso) | 2018-222516962 |
Entrevista realiza el 26 de enero de 2012, en el Archivo Audiovisual de Venezuela.
La entrevista se inicia con un resumen de su biografía, lugar de nacimiento, su procedencia familiar, su infancia, educación, el ambiente donde vivía. Su inclinación hacia las artes gráficas, y la música: Su experiencia en la Escuela de Artes Plásticas. Sus inicios en el teatro y las escuelas donde se formó. Sus estudios de cine en Londres en los años 70 y en Venezuela. Comenta el movimiento que se estaba gestando en Venezuela en los años 70. Su estadía en Polonia. Su primera producción musical fue en Londres. Su llegada a Venezuela en la década de los 80. Su encuentro con Enrique Lazo quien lo presentó a Yofre Maestrache y empezó a presentarse en programas de televisión. Su imagen y sonoridad diferente le abre las puertas. Pionero en la tecnología, en la producción de su disco en los 8º. Comenta sobre su influencia musical el cual considera totalmente británica. Da conocer popularmente el género Reggae. Se define como un artista POP. Comenta sobre su parecido con Boy George y sobre sus diferentes imágenes utilizadas en su trabajo artístico. La realización de sus videos clips. Su incursión en el Cine y la televisión venezolana. Su inspiración a la hora de componer. Su opinión sobre la “piratería” y la “payola”. La rentabilidad de sus temas y los mas pedidos en sus conciertos. Su opinión sobre la moda. Se considera como el cantante más afinado en Venezuela. Su opinión sobre el vallenato y el regueton. Los cantantes que admira en especial por Evio de Marzo. Consejos que le da a las nuevas generaciones de músicos. Su opinión sobre la vida. Qué hace en el día a día. Sus primeros trabajos antes de ser cantante. Interpreta a capela algunos extractos de sus canciones
There are no comments for this item.