Francisco Rodrigo Arto : [entrevista] / empresa productora, Archivo Audiovisual de Venezuela, División de Sonido y Cine ; entrevistador, Miguel Armando García.
By: Rodrigo, Francisco
.
Contributor(s): García, Miguel Armando
| Rueda, Henry
.
Material type: 

Item type | Current location | Collection | Call number | Vol info | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Nacional
Biblioteca Nacional de Venezuela - Sede Principal - Foro Libertador - |
Audiovisual | DVD-2298 | v. 1 | 1 | Available (Sin restricciones de uso) | 2018-222513043 | ||
![]() |
Biblioteca Nacional
Biblioteca Nacional de Venezuela - Sede Principal - Foro Libertador - |
Audiovisual | PCD 001338 | v. 2 | 1 | Available (Sin restricciones de uso) | 2018-222513042 |
Edición, Eder Núñez ; producción, Henry Rueda.
Entrevista realizada el 07 de octubre de 2016 desde los espacios del Archivo Audiovisual de Venezuela.
CD 1: Francisco Rodrigo, inicia la entrevista comentando sobre su lugar de nacimiento (Pueblo Baltierra, provincia La Barra , España) Núcleo familiar: Su vocación musical proviene del organista de la iglesia Juan Bautista Espinel, quien además le enseñó a cantar canciones gregorianas. Sus estudios de bachillerato. Estudios religiosos a la edad de 20 años Inicia su etapa como organista de la iglesia. Se considera músico autodidacta. Termina el noviciado, realiza sus votos. Altercado con el Padre de la iglesia, por su vocación musical. Llega a Venezuela el 18 de agosto de 1964. Su retiro de la congregación religiosa. Anécdotas. Su llegada a la Escuela de Música José Angel Lamas . La prueba musical que le realizó el maestro Sojo . Tuvo tres anos de clase particulares con el Maestro Sojo. Su opinión sobre el maestro Vicente Emilio Sojo. La obra para guitarra que ha Sojo nunca le gustó. Los compositores destacados de música nacionalista de la época. El surgimiento de modernismo europeo Primeras composición dadas a conocer después de 15 años. . Su inspiración para componer. El proceso de componer. Las ideas musicales. Su opus creativo. La repetición de una composición. Composiciones de otros músicos universales . Su estilo, temática de sus composiciones. Trabajo como organistas en diferentes iglesias de Caracas. Las tres etapas de su trabajo como compositor...
CD 2: Consideraciones sobre la melodía, la armonía, cromatismo, ejemplos de algunos compositores. Tendencia, estilo y técnica musical. Su obra sobre el pintor Armando Reverón “Tropicalia”. Sus géneros musicales . Sus Óperas “Maleficio de la luna roja”, “Concierto de Granada” alguna de sus obras mas conocida y difundida. . Concepto de la composición musical. El grado de dificultad a la hora de componer. Premios y reconocimientos obtenidos. (récord). Se considera un músico artesanal. Considera que no tiene una obra maestra. Considerado el compositor mas prolífico. Composiciones ejecutadas . La poca difusión de nuestra música. Su opinión sobre el Sistema Nacional de Orquestas . Su alianza con la Biblioteca Nacional , su donación de todas sus partituras y composiciones a la Institución. La rentabilidad de ser compositor. Su opinión sobre el regueton. Los nuevo talentos musicales. La docencia musical. Su trabajo por terminar. Planes a nivel de composición. Su legado al país ha sido la docencia a través de 45 años. Sus compositores favoritos. El significado de la música en su vida. Anécdotas sobre el maestro Sojo
There are no comments for this item.